Skip to content

¿Por Qué Mi Coche No Marca las Revoluciones en el Tacómetro?

¿El tacómetro de tu coche no indica las revoluciones aunque el motor esté funcionando? Aunque este fallo no impide que el auto se mueva, sí puede ser una señal de problemas eléctricos o mecánicos que no debes ignorar. Aquí te explicamos por qué ocurre este fallo, cómo diagnosticarlo correctamente y qué soluciones puedes aplicar.

Causas

  1. Fallo en el sensor de posición del cigüeñal: este sensor envía la señal de revoluciones a la ECU, y si falla, el tacómetro no mostrará datos.
  2. Problemas en el cableado o conexiones eléctricas: cables deteriorados o conexiones flojas pueden impedir que la señal llegue correctamente.
  3. Fallo del tacómetro o panel de instrumentos: si el tacómetro está dañado, no podrá mostrar la información del motor.
  4. Fallo en la ECU (unidad de control del motor): la ECU procesa las señales del motor, y si falla, interrumpe la comunicación con el panel.
  5. Problemas con el alternador o regulador de voltaje: una alimentación eléctrica inestable puede afectar el funcionamiento del tacómetro.

Diagnóstico

  1. Verifica el sensor de cigüeñal: usa un escáner OBD-II o multímetro para comprobar que envía señales.
  2. Inspecciona cableado y conexiones: busca cortocircuitos, corrosión o conectores sueltos entre el sensor, la ECU y el panel.
  3. Prueba el tacómetro: si todo lo anterior está bien, evalúa el funcionamiento del panel de instrumentos.
  4. Escanea la ECU: detecta errores en la unidad de control con herramientas de diagnóstico avanzadas.

Soluciones

  1. Reemplaza el sensor de cigüeñal: si está dañado, instálalo nuevo y asegúrate de que sea compatible.
  2. Repara cableado o conectores: arregla o sustituye los elementos eléctricos defectuosos.
  3. Cambia el tacómetro o el panel: si está averiado, reemplázalo con un componente compatible con tu vehículo.
  4. Repara o reemplaza la ECU: si es el origen del problema, llévala a un especialista para su revisión.

Consejos Adicionales

  1. Haz mantenimiento preventivo: revisa periódicamente sensores y conexiones eléctricas para evitar fallos.
  2. Utiliza escáner automotriz: te permitirá detectar a tiempo errores eléctricos en el sistema del vehículo.

Video Explicativo


Compartir