Skip to content

¿Qué es el Sensor de Temperatura del Refrigerante y Cómo Saber si Está Fallando?

El sensor ECT (Engine Coolant Temperature) mide la temperatura del refrigerante del motor y envía esa información a la ECU. Con estos datos, la computadora ajusta la mezcla aire-combustible, el encendido y el funcionamiento del ventilador. Este sensor está ubicado cerca del termostato o en la culata del motor, sumergido en el refrigerante, y su resistencia eléctrica varía con la temperatura.

Fallas Comunes

  1. Aumento en el consumo de combustible.
  2. Marcha inestable o problemas al arrancar en frío o caliente.
  3. El ventilador se queda encendido o no se activa.
  4. Se enciende la luz de Check Engine.
  5. Aparecen códigos de error como P0115, P0116, P0117 o P0118.

Diagnóstico

  1. Con escáner: En motor frío, la lectura del sensor debe coincidir con la temperatura ambiente (20-25 °C). Al calentarse, la lectura debe subir de forma gradual. Si no cambia o marca valores irreales, el sensor puede estar dañado.
  2. Con multímetro: Desconecta el sensor y mide su resistencia. En frío debe estar entre 2000 y 5000 ohmios, y al calentarse, bajar a 200-300 ohmios. Si no varía o marca infinito, está fallando.
  3. Prueba rápida: Si el ventilador se activa antes de lo normal o el motor tiene dificultad para arrancar en caliente, puede ser señal de un sensor con lecturas erróneas.

Datos Importantes

  1. Su vida útil puede superar los 120.000 kilómetros, pero se afecta por refrigerante contaminado o corrosión.
  2. Evita llenar el sistema con agua común; usa refrigerante adecuado para no oxidar el sensor.
  3. Reemplázalo si presenta lecturas incoherentes o lleva muchos años de uso.
  4. Utiliza sensores compatibles y de buena calidad para asegurar lecturas precisas.

Video Explicativo

Compartir